Desde el año 2017, tras la aplicación de la nueva ley en materia de educación, en España desaparece la Selectividad, por lo que los estudiantes ya no tienen que realizar obligatoriamente ningún examen nacional para acceder a las universidades españolas.
A partir de este momento, también cambia el formato en el que se calcula la nota de los estudiantes. Aparecen así las Pruebas de Competencia Específica (PCEs), unas pruebas opcionales que sirven tanto a los estudiantes de la UE o países con convenio, como para estudiantes de sistemas educativos extranjeros para mejorar su nota de acceso a la universidad, y también para ayudar a definir su vía de acceso.
No existe ninguna PCE obligatoria. Cada estudiante deberá tener en cuenta a la hora de elegir las asignaturas los criterios de admisión de sus universidades seleccionadas y las asignaturas que servirán para mejorar su calificación de admisión según la ponderación que estipule cada universidad.
Además de los puntos obtenidos por las PCEs, cada universidad puede valorar algunos criterios como el expediente académico de su país de origen, el nivel de español acreditado o la vía de estudio para valorar a los candidatos. Para otorgar una vía de estudio (Ciencias, Ciencias Sociales, Humanidades o Artes) los estudiantes de la UE o de países con convenio deben haber superado un mínimo de 3 asignaturas en su sistema educativo, que sean equivalentes a las trocales generales o a las troncales de opción del sistema educativo español. Los estudiantes de sistemas educativos extranjeros podrán completar con PCEs aquellas asignaturas necesarias para otorgar vía de estudio.
Máximo: 10
Media: 6
Mínimo: 20 semanas
Máximo: 36 semanas
Desde A1 hasta C2
octubre o enero
Consultoría educativa para el acceso a la Universidad.
Certificado de asistencia
Materiales de clase.
Apoyo administrativo para visa de estudiante.
Desde el año 2017, tras la aplicación de la nueva ley en materia de educación, en España desaparece la Selectividad, por lo que los estudiantes ya no tienen que realizar obligatoriamente ningún examen nacional para acceder a las universidades españolas.
A partir de este momento, también cambia el formato en el que se calcula la nota de los estudiantes. Aparecen así las Pruebas de Competencia Específica (PCEs), unas pruebas opcionales que sirven tanto a los estudiantes de la UE o países con convenio, como para estudiantes de sistemas educativos extranjeros para mejorar su nota de acceso a la universidad, y también para ayudar a definir su vía de acceso.
No existe ninguna PCE obligatoria. Cada estudiante deberá tener en cuenta a la hora de elegir las asignaturas los criterios de admisión de sus universidades seleccionadas y las asignaturas que servirán para mejorar su calificación de admisión según la ponderación que estipule cada universidad.
Además de los puntos obtenidos por las PCEs, cada universidad puede valorar algunos criterios como el expediente académico de su país de origen, el nivel de español acreditado o la vía de estudio para valorar a los candidatos. Para otorgar una vía de estudio (Ciencias, Ciencias Sociales, Humanidades o Artes) los estudiantes de la UE o de países con convenio deben haber superado un mínimo de 3 asignaturas en su sistema educativo, que sean equivalentes a las trocales generales o a las troncales de opción del sistema educativo español. Los estudiantes de sistemas educativos extranjeros podrán completar con PCEs aquellas asignaturas necesarias para otorgar vía de estudio.