El Pretérito indefinido. Hispania, escuela de español
Imagen Shutterstock

¿Cómo usar el pretérito indefinido o el pretérito perfecto simple?

Atención, por favor. Ha llegado la hora de abordar un tema muy importante.

Nunca hemos tratado esto antes, no podemos postergarlo más. 

Tenemos que explicarte las formas y usos del pretérito indefinido.

Se trata de uno de los tiempos en pasado simple en español más importantes, tienes que dominarlo sí o sí. 

Y hoy vas a aprender a hacerlo… ¡Así que alegra esa cara! 😁

Para los estudiantes de español, los tiempos verbales en pasado siempre son un reto. El pretérito indefinido no es una excepción.

En el artículo de hoy vamos a explicarte cómo se conjuga, tanto en los verbos regulares y los irregulares.

También veremos todos los usos del pretérito indefinido con ejemplos y algunos de los errores más comunes que comete la gente con este tiempo, para que tú no los hagas 😉.

Finalmente, te diremos algunas curiosidades de este tiempo que te servirán para dominarlo mejor y practicarás con algunas actividades.

Vamos, ¡un superartículo! 

Después de leerlo, ya podrás usar este tiempo en pasado tan importante en español.

Pero el mundo de los pasados no sólo se limita a este tiempo. ¡Tenemos muchos más!

Para aprenderlos correctamente, lo mejor es que asistas a una escuela como la nuestra. 

En Hispania, escuela de español hacemos mucho hincapié en los pasados, viendo minuciosamente cómo se usan, comparándolos con otros tiempos y practicándolos en contextos reales.

No encontrarás una escuela que explique mejor los pasados que la nuestra. ¡Asegurado!

Prueba una clase en nuestros cursos de español y lo verás.

Y, ahora, vamos a ver cómo es el pretérito indefinido, uno de los tiempos pasados en español más importantes. 

Empezamos por su forma.

 

Morfología del pretérito indefinido

 

En español tenemos 4 pasados de indicativo:

  • Pretérito perfecto.
  • Pretérito imperfecto.
  • Pretérito indefinido o pretérito perfecto simple.
  • Pretérito pluscuamperfecto.

Como ves, este tiempo del pasado en español recibe dos nombres: pretérito indefinido y pretérito perfecto simple.

Seguro que en muchos libros de gramática los has visto. Ahora ya sabes que los dos significan lo mismo 😉.

Nosotros lo solemos llamar pretérito indefinido, para no confundirlo con el pretérito perfecto compuesto

Aclarado el tema de los nombres, vamos a ver cómo se conjuga este tiempo en pasado. Empezamos por la forma regular.

 

Forma regular del pretérito indefinido. Hispania, escuela de español

 

Pretérito indefinido verbos regulares

 

La forma regular del pretérito indefinido varía según la conjugación. 

Tenemos una forma para los verbos que acaban en -ar y otra para los que terminan en -er / -ir.

Te ponemos el verbo cantar, mover y escribir como ejemplos para que veas las terminaciones.

Persona Cantar Mover Escribir
Persona

Yo

Cantar

cant-É

Mover

mov-Í

Escribir

escrib-Í

Persona

Cantar

cant-ASTE

Mover

mov-ISTE

Escribir

escrib-ISTE

Persona

Él/Ella/Usted

Cantar

cant-Ó

Mover

mov-

Escribir

escrib-

Persona

Nosotros/Nosotras

Cantar

cant-AMOS

Mover

mov-IMOS

Escribir

escrib-IMOS

Persona

Vosotros/Vosotras

Cantar

cant-ASTEIS

Mover

mov-ISTEIS

Escribir

escrib-ISTEIS

Persona

Ellos/Ellas/Ustedes

Cantar

cant-ARON

Mover

mov-IERON

Escribir

escrib-IERON

Esta es la forma regular. 

Como ves, -er / -ir tienen las mismas terminaciones. Esto siempre es así con los verbos regulares.

¿Y cómo son los verbos irregulares? Vamos a verlo ahora.

 

Verbos irregulares del pretérito indefinido. Hispania, escuela de español

 

Pretérito indefinido verbos irregulares

 

El pretérito indefinido es, junto con el presente, el tiempo que más irregulares tiene. 

Además, estos irregulares no siempre son fáciles de recordar… lo lamentamos por ti 😁.

Pero no tienes que preocuparte, no se trata de ponerte a memorizar todos los irregulares que hay.

La mejor manera de aprenderlos es practicando en situaciones reales, con ejercicios y hablando.

Nosotros vamos a ponerte los verbos irregulares en pretérito indefinido que más se usan habitualmente.

Además, vamos a hablarte de algunas claves para que los recuerdes mejor.

Empezamos por el verbo ser.

¿Sabías que el verbo ser e ir en pretérito indefinido se conjugan igual? Dos por uno, ¡genial!

La forma es la siguiente:

Persona Ir / Ser
Persona

Yo

Ir / Ser

fui

Persona

Ir / Ser

fuiste

Persona

Él/Ella/Usted

Ir / Ser

fue

Persona

Nosotros/Nosotras

Ir / Ser

fuimos

Persona

Vosotros/Vosotras

Ir / Ser

fuisteis

Persona

Ellos/Ellas/Ustedes

Ir / Ser

fueron

¿Y cómo sabemos si es el verbo ser o ir? Por el contexto. 

Fíjate en estos ejemplos y lo vas a ver:

  • Ayer fui al fisio para un masaje.
  • Ayer fui un poco seco contigo, lo siento.

Por el contexto, podemos entender que el primer ejemplo es el pretérito indefinido de ir, y el segundo el pretérito indefinido de ser.

Veamos más verbos irregulares.

El pretérito indefinido del verbo estar y tener se conjugan de la misma manera, con la terminación -uv:

Persona Estar Tener
Persona

Yo

Estar

estuve

Tener

tuve

Persona

Estar

estuviste

Tener

tuviste

Persona

Él/Ella/Usted

Estar

estuvo

Tener

tuvo

Persona

Nosotros/Nosotras

Estar

estuvimos

Tener

tuvimos

Persona

Vosotros/Vosotras

Estar

estuvisteis

Tener

tuvisteis

Persona

Ellos/Ellas/Ustedes

Estar

estuvieron

Tener

tuvieron

Los verbos querer y poner se parecen en que se conjugan con la consonante -s:

Persona Querer Poner
Persona

Yo

Querer

quise

Poner

puse

Persona

Querer

quisiste

Poner

pusiste

Persona

Él/Ella/Usted

Querer

quiso

Poner

puso

Persona

Nosotros/Nosotras

Querer

quisimos

Poner

pusimos

Persona

Vosotros/Vosotras

Querer

quisisteis

Poner

pusisteis

Persona

Ellos/Ellas/Ustedes

Querer

quisieron

Poner

pusieron

Los verbos que terminan en -cir y traer se conjugan con la letra -j.

Persona Decir Conducir Traducir Traer
Persona

Yo

Decir

dije

Conducir

conduje

Traducir

traduje

Traer

traje

Persona

Decir

dijiste

Conducir

condujiste

Traducir

tradujiste

Traer

trajiste

Persona

Él/Ella/Usted

Decir

dijo

Conducir

condujo

Traducir

tradujo

Traer

trajo

Persona

Nosotros/Nosotras

Decir

dijimos

Conducir

condujimos

Traducir

tradujimos

Traer

trajimos

Persona

Vosotros/Vosotras

Decir

dijisteis

Conducir

condujisteis

Traducir

tradujisteis

Traer

trajisteis

Persona

Ellos/Ellas/Ustedes

Decir

dijeron

Conducir

condujeron

Traducir

tradujeron

Traer

trajeron

Los verbos que tienen dos vocales juntas antes del infinitivo, son irregulares sólo en la tercera persona, que se añade la -y.

Veámoslo con creer, leer y caer.

Persona Creer Leer Caer
Persona

Yo

Creer

crecí

Leer

leí

Caer

cayó

Persona

Creer

creíste

Leer

leíste

Caer

caíste

Persona

Él/Ella/Usted

Creer

creYó

Leer

leYó

Caer

caYó

Persona

Nosotros/Nosotras

Creer

creímos

Leer

leímos

Caer

caímos

Persona

Vosotros/Vosotras

Creer

creísteis

Leer

leísteis

Caer

caísteis

Persona

Ellos/Ellas/Ustedes

Creer

creYeron

Leer

leYeron

Caer

caYeron

¿Y el verbo hacer en pretérito indefinido cómo es? Tiene un cambio vocálico, la -a cambia por -i

Además, en la tercera persona del singular cambia la -c por -z para mantener el sonido.

Persona Hacer
Persona

Yo

Hacer

hice

Persona

Hacer

hiciste

Persona

Él/Ella/Usted

Hacer

hizo

Persona

Nosotros/Nosotras

Hacer

hicimos

Persona

Vosotros/Vosotras

Hacer

hicisteis

Persona

Ellos/Ellas/Ustedes

Hacer

hicieron

¿Y el verbo ver en pretérito indefinido? ¿Es irregular?

Pues en realidad no. Es regular, quitamos la terminación -er y conjugamos la v con las terminaciones regulares:

Persona Ver
Persona

Yo

Ver

vi

Persona

Ver

viste

Persona

Él/Ella/Usted

Ver

vio

Persona

Nosotros/Nosotras

Ver

vimos

Persona

Vosotros/Vosotras

Ver

visteis

Persona

Ellos/Ellas/Ustedes

Ver

vieron

Ya hemos visto muchos verbos irregulares del pretérito indefinido. Como ves, hay muchos tipos, no es un tema sencillo.

¿Es posible aprenderlos sin volverse loco 😵‍💫? Sí, es posible.

Ten mucha paciencia, estúdialos un poco cada día y practícalos, sobre todo en conversaciones.

Poco a poco los irás asimilando 🧠.

 

Usos del pretérito indefinido. Hispania, escuela de español

Shutterstock

 

Usos del pretérito indefinido en español

 

Ahora vamos a ver cómo usar este tiempo. 

En total tiene 4 usos, y vas a ver qué sencillos son.

Son los siguientes:

 

Pasado exacto

 

Usamos el pretérito indefinido para hablar de acciones pasadas y terminadas en un momento concreto.

Es decir, sabemos con exactitud cuándo sucedió una acción.

¿Cómo sabemos que son exactas? Por los marcadores temporales. 

A nosotros nos gusta llamarlos palabras clave, ya que te indican el tiempo que has de usar.

Hay muchas palabras clave para el pretérito indefinido. 

Vamos a hacerte una clasificación en la siguiente tabla con ejemplos:

Días pasados hacer + cantidad sustantivo + pasado/a meses pasados años pasados
Días pasados

ayer

anteayer

el otro día

el jueves

el lunes

etc.

hacer + cantidad

hace 2 días

hace 3 semanas

hace 5 meses

hace 8 años

etc.

sustantivo + pasado/a

la semana pasada

el mes pasado

el año pasado

el sábado pasado

etc.

meses pasados

en julio

en septiembre

en noviembre

etc.

estaciones pasadas

en verano

en invierno

etc.

años pasados

en 1978

en 1990

en 2011

en 2022

etc.

¿Quieres ver algunos ejemplos de frases con estas palabras clave? ¡Aquí van!

  • Ayer vi a Sergio y hablé con él.
  • Hace 3 semanas estuve de vacaciones.
  • El mes pasado te apuntaste a clases de bachata.
  • En septiembre empezamos nuestras clases de español.
  • Ella nació en 1999.

Si te fijas, el verbo del ejemplo 3 es reflexivo. Antes no hemos hablado de esto, pero simplemente queremos decirte que la idea es la misma que en presente.

Necesitas usar los pronombres personales y conjugar el verbo en el tiempo indicado, en este caso, pretérito indefinido.

Por ejemplo, el verbo apuntarse sería así:

Yo me apunté

Tú te apuntaste

Él / ella / usted se apuntó

Nosotros / nosotras nos apuntamos

Vosotros / vosotras os apuntasteis

Ellos / ellas se apuntaron

 

Acciones en orden cronológico en pretérito indefinido. Hispania, escuela de español

 

Acciones pasadas en orden cronológico

 

Las acciones pasadas en orden cronológico es un uso muy habitual del pretérito indefinido que todos hacemos cuando narramos un suceso o contamos una historia.

Aunque parezca algo complicado, realmente es muy simple.

Solamente es el uso sucesivo de verbos pasados en español que hacen avanzar una historia o acontecimiento.

Por ejemplo, imagina que alguien te pregunta qué hiciste ayer desde las 17.00 hasta las 22.00.

En esas 5 horas seguramente hiciste varias cosas, por lo que vas a narrar las acciones que hiciste en orden cronológico.

«Ayer a las 17.00 terminé mis clases en la universidad. Regresé a casa y tomé algo de merienda. Después bajé al supermercado para hacer la compra. A las 19.00 quedé con mis amigos y fuimos a ver una película. A las 22.00 salí del cine y volví a casa».

 

Acciones puntuales en el pasado

 

Las acciones puntuales son acciones que no sucedían de manera repetida en el pasado.

Pasaron muy pocas veces, no eran habituales, pero fueron importantes o impactantes y por eso las recordamos.

Para hablar de acciones pasadas puntuales que sólo pasaron una vez, solemos usar las palabras clave una vez y un día.

  • De pequeño, Roberto se rompió la pierna una vez.
  • Un día me encontré un billete de 500 euros en la calle. No me ha vuelto a pasar.

 

Pasado lejano

 

El último uso del pretérito indefinido es el del pasado lejano. Este uso hace referencia a un tiempo del pasado que ya hemos mencionado antes. 

Como ya sabemos a qué tiempo se refiere, se menciona con el demostrativo ese / aquel + sustantivo.

Puede ser un año, un mes, un día. etc.

Ejemplos:

  • En 2018 hice mi Erasmus. Aquel año conocí a mucha gente.
  • Noelia dejó de fumar en octubre. Ese mes también comenzó a hacer deporte.

 

Errores comunes

 

Ya has visto cómo se forma y se usa el pretérito indefinido. ¡Genial! Ya sabes lo más importante.

Pero el artículo no termina aquí.

Ahora vamos a ver los errores más típicos que suelen cometer los estudiantes con este tiempo. 

Conocer y entender estos errores ayudarán a que tú no los cometas ☝🏻.

 

Confusiones comunes en el pretérito indefinido. Hispania, escuela de español

Shutterstock

 

Confusión de la forma en primera y tercera persona del singular

 

La forma de yo y él/ella puede ser un poco confusa, especialmente en la conjugación de los verbos que terminan en -ar.

La forma de yo acaba en -é, y la de él / ella / usted en .

Ejemplos: 

  • Ayer yo hablé con José.
  • Ayer él habló con José.

¿De dónde viene la confusión? La confusión se produce porque la primera persona del singular en presente de los verbos que terminan en -ar también se forma con -o.

Ejemplo: 

  • Yo hablo español.

Por eso, en la tercera persona del singular del pretérito indefinido, la -o va con tilde. La pronunciación es diferente.

 

La tilde es clave

 

La tilde es un recurso muy importante que se usa en los diferentes tiempos verbales.

Gracias a ella, podemos diferenciar con exactitud de qué tiempo estamos hablando en casos en los que hay confusión.

Ya hemos visto uno en el punto anterior. Pero hay otro con la primera persona del singular que terminan en -ar.

Estos verbos terminan en , con tilde. 

En presente de subjuntivo, la primera persona del singular de los verbos que terminan en -ar, también se conjuga con la -e.

Para diferenciarlos, ponemos la tilde nuevamente en el pretérito indefinido. 

Míralo con unos ejemplos:

  • El año pasado viajé mucho (pretérito indefinido).
  • Ojalá viaje más este año (presente subjuntivo).

¿No conoces bien las reglas de acentuación en español

Echa un ojo a nuestro artículo y eso ya no será un problema

 

Error típico de la s en la segunda persona del singular en pretérito indefinido. Hispania, escuela de español

 

La forma de no lleva -S al final

 

Otro error frecuente del pretérito indefinido se produce en la forma de .

Muchas personas (incluso los españoles) añaden una -s al final

Eso es totalmente incorrecto.

No caigas en ese error, por mucho que lo oigas en la calle 🙈.

  • Ayer me dijistes que vendrías a la fiesta. ❌
  • Ayer me dijiste que vendrías a la fiesta. ✅

La segunda oración es la correcta 👍🏻.

 

Curiosidades del pretérito indefinido

 

Por último, queríamos decirte algunas curiosidades del tiempo pretérito indefinido que está bien saberlas.

La primera es la que hemos hablado al principio del todo: los nombres.

Recuerda que este tiempo se puede llamar pretérito perfecto simple o pretérito indefinido. Los dos son correctos y denominan el mismo tiempo.  

Otra cosa que conviene saber, es que este es uno de los tiempos que más verbos irregulares tiene. 

Así que si antes te has estresado un poco con la lista de verbos, no te abrumes. No es lo habitual.

Normalmente el español no tiene tantas irregularidades 🙈.

Otra cosa curiosa es que la primera persona del plural (nosotros) de los verbos regulares que acaban en -ar es igual que en presente.

Para diferenciar el tiempo, es necesario fijarse en el contexto y las palabras clave.

Ejemplo:

  • Ayer hablamos con sus padres.
  • Ahora hablamos con sus padres.

 

¡Vamos a practicar!

 

Ya has visto todo lo que necesitas saber sobre el pretérito indefinido. ¡Enhorabuena!

Pero no te puedes ir de aquí sin poner en práctica lo que has aprendido. 

Tenemos preparados dos ejercicios del pretérito indefinido para ti.

El primero es fácil, es un ejercicio para mecanizar la forma del pretérito indefinido. Escribe la forma correcta del infinitivo entre paréntesis.

En la siguiente actividad, vas a tener que pensar un poco más. Debes elegir el infinitivo adecuado para cada oración y escribirlo en pretérito indefinido. ¡Suerte!

Si tenías problemas con el pretérito indefinido, seguro que este artículo ha sido valioso para ti.

Puedes volver a él siempre que lo necesites. 

Y si de verdad quieres dar un paso de gigante en tu aprendizaje del español, recuerda que ofrecemos cursos presenciales y online en Hispania, escuela de español.

¿Qué opinas del pretérito indefinido? ¿Crees que la fama que tiene de complejidad es exagerada?

Si tienes alguna duda o sugerencia, no dudes en usar la cajita de comentarios para escribirla.

¡Buen día!

 

Artículo escrito por Carlos Martínez para Hispania, escuela de español. 

2 comentarios en “¿Cómo usar el pretérito indefinido o el pretérito perfecto simple?”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más artículos