Tradiciones de Valencia el 9 de Octubre

Tradiciones de Valencia el 9 de Octubre

Aprender español no solo consiste en aprender un idioma, pues la parte cultural juega un papel muy importante. Por eso, si estás en Valencia o quieres conocer mejor la cultura de la ciudad, en el post de hoy te contamos todo lo que necesitas saber sobre la festividad del 9 de octubre. ¡Sigue leyendo!

Día de los enamorados valencianos

Aunque en España también se celebra el 14 de febrero como día de los enamorados, lo cierto es que tradicionalmente, en Valencia, el día de los enamorados se celebra el 9 de octubre: el día de Sant Dionís.

Es tradición que los hombres regalen a la mujer de la que están enamorados una bandeja de dulces figuritas de mazapán envuelta con un pañuelo de seda, que recibe el nombre de “mocadorà”. De hecho, ¡durante este día se consumen unos 70.000 kilos de mazapán en Valencia!

En los días próximos a esta fecha, es habitual encontrar en las mejores pastelerías de la ciudad coloridas frutas hechas de mazapán así como dos dulces de mazapán conocidos como piuleta y tronaor, lo que nos lleva al siguiente punto…

La pólvora siempre está presente

Todo el mundo sabe que a los valencianos les encanta la pólvora y, aunque esta cobra un protagonismo especial durante las Fallas, también está presente en otras festividades del año, como el día del 9 de octubre. De hecho, cuando en el siglo XVIII se prohibió celebrar la entrada de Jaume I en Valencia, los confiteros y pasteleros valencianos decidieron elaborar petardos de mazapán: es lo que se conoce como piuleta y troanor.

Sin embargo, aunque la prohibición terminó unos años más tarde, estos dos dulces de mazapán se han mantenido en la tradicional mocadorà.

Día de la Comunidad Valenciana

Además de ser el día de los enamorados valencianos, el 9 de octubre es el día de la Comunidad Valenciana. En esta fecha se conmemora la entrada del rey Jaume I, el Conquistador, en Valencia, tras vencer al rey musulmán Zayyan ibn Mardanish. Desde entonces, el murciélago se ha convertido en el símbolo de la ciudad y ha pasado a ser parte de su escudo. Por otra parte, es el día grande de la bandera de la Comunidad Valenciana, también conocida como la Señera Coronada o la Señera Valenciana; por lo que es habitual ver balcones y escaparates engalanados y decorados con los colores de la bandera.

¿Te gustaría conocer de primera mano esta y otras muchas tradiciones valencianas mientras aprendes español en un entorno multicultural? Entonces, no te pierdas nuestro catálogo de cursos. ¡Te esperamos!

Artículo escrito por Chelo Caballero para Hispania, escuela de español

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio