Las 10 cosas que debes saber sobre las Fallas de Valencia

Las 10 cosas que debes saber sobre las Fallas de Valencia

1 EL ORIGEN DE LAS FALLAS

origen-de-las-fallasSeguro que a estas alturas de tu estancia en Valencia, ya te estarás preguntando cuál es el origen de esta famosa fiesta que está a punto de empezar.

Tenemos dos datos que nos permiten rastrear el nacimiento de esta preciosa tradición:

Durante la mitad del siglo XVII, era tradición que se encendieran hogueras la noche del 18 de marzo para anunciar la fiesta de San José que tiene lugar el día siguiente. Este encendido de hoguera se conocía con el nombre de falla.

Posteriormente, los carpinteros de la ciudad hicieron un gran aporte que empezó a configurar lo que hoy conocemos con el nombre de Las Fallas de Valencia. Empezó a ser práctica popular que los carpinteros aprovecharan esas hogueras de San José para quemar en ellas sus trastos viejos a modo de purificación. Con el tiempo, los objetos qu e se quemaban empezaron a ser sustituidos por obras de arte que caricaturizaban a la sociedad, a modo de purificación de los vicios y defectos de la sociedad.

¿Y tú? ¿Estás preparado para quemar todo lo malo y empezar un nuevo año solo con las cosas positivas?

2 EL DÍA DE LA PLANTÀ

plantá fallas hispania minA partir del 10 de marzo, puedes ver como las fallas empiezan a ser transportadas por toda la ciudad pues deben estar listas para la noche del 14, en el caso de las infantiles, y para la noche del 15, en el caso de las grandes. Esto es lo que se conoce como la Plantà.

Durante los siguientes días, un jurado las visitará y valorará para el reparto de premios. El año pasado, la falla ganadora fue la de Convento de Jerusalén.

 

3 CUALQUIER PERSONA PUEDE PLANTAR UNA FALLA

De hecho, es habitual que los colegios y asociaciones hagan fallas con periódicos húmedos pintados para introducir a los más jóvenes en esta bonita tradición.

En lo referente a las fallas profesionales, cada barrio tiene casales falleros con sus respectivas comisiones que se encargan de conseguir los fondos y los permisos necesarios para contratar a un artista fallero y poder plantarla en su calle.

4 EL NINOT INDULTAT

ninot indultat fallas 2019 hispania minSeguro que has escuchado alguna vez la palabra “ninot” en boca de los valencianos pero ¿sabes qué es? Se denomina “ninots” a las figuras que componen las fallas. Cada año, los casales proponen uno para que sea indultado, es decir, salvado de las llamas. Posteriormente, son expuestos en el Museo Fallero de Monteolivete. Si quieres visitar este sorprendente e histórico museo, debes apuntarte a la visita que realiza nuestra querida Hispania, escuela de español.

5 LA MASCLETÀ

mascletá fallas hispania minDel 1 al 19 de marzo, tienen lugar las diferentes mascletàs en la Plaza del Ayuntamiento de Valencia. En este acontecimiento, los sentidos protagonistas son el oído y el olfato. Este evento recibe su nombre a causa de los petardos utilizados, los masclets, cuyo sonido alcanza los 120 decibelios, asemejándose a un concierto y produce un intenso olor a pólvora. Para conseguir que sea un increíble espectáculo, las mechas deben tener diferentes tamaños, debe variar la distancia entre ellos y la velocidad del disparo.

¡Prepara bien tus oídos porque estás a punto de vivir algo único!

6 LA OFRENDA 

ofrenda fallas hispania minLa palabra ofrenda significa “ofrecimiento”, “obsequio” y en este caso el regalo se compone de un espectacular número de flores.

Durante los días 17 y 18 de marzo, la protagonista principal es la Virgen de los Desamparados. Las falleras hacen un gran recorrido hasta la plaza de la Virgen para depositar un ramo de flores que compondrá el vestido de una figura de 14 metros de altura que representa a la virgen.

 

7 LA COMIDA TÍPICA FALLERA

Si paseas por las diferentes carpas de la ciudad, verás cómo los valencianos preparan las tradicionales paellas todos juntos en la calle. ¿A que es sorprendente?

Pero los protagonistas clave de la fiesta son los buñuelos y los churros mojados en chocolate caliente. ¡No desesperes! Podrás encontrarlos con facilidad porque prácticamente en cada calle hay puestos en los que comprarlos.

8 LOS CASTILLOS DE FUEGOS ARTIFICIALES

castillo fallas hispania minComo hemos dicho, en la mascletà lo más importante es el olor y el sonido, pero si quieres disfrutar de un maravilloso espectáculo de fuegos artificiales deberás esperar a la noche cuando tienen lugar los castillos en el cauce del río Turia. La hora de cada castillo varía por lo que deberás consultar la programación fallera 2019 para no perderte ninguno.

9 LA ILUMINACIÓN Y LA MÚSICA

Las fallas son una fiesta muy luminosa llena de luz y color; no solo por los fuegos artificiales y por los ninots que decoran la ciudad sino también porque las calles se visten con grandes decoraciones de luces. Te aconsejo que visites el barrio de Ruzafa pues es conocido por ser el que tiene las iluminaciones más impresionantes y hacer inolvidables espectáculos de luces. Además, para terminar la noche, en cada barrio podrás encontrar divertidas verbenas en las que mover el esqueleto bailando como si no hubiera un mañana. ¿Pero todavía no has comprado tus billetes de avión a Valencia?

10 LA CREMÀ

crema fallas hispania minLa noche del 19 de marzo, se clausuran las fallas con la quema de todos los monumentos falleros. La Fallera Mayor y el Presidente de cada comisión abren el acto encendiendo un castillo de fuegos artificiales. Debes consultar los horarios porque son diferentes:

  • 22:00 monumentos infantiles
  • 22:30 falla ganadora del primer premio
  • 23:00 monumento infantil municipal
  • 00:00 monumentos grandes
  • 00:30 primer premio de la Sección Especial
  • 01:00 monumento de la plaza del Ayuntamiento.

Esta es una parte de la fiesta que muchos extranjeros no entienden y les produce tristeza, pero recuerda que el objetivo de esta tradición es la purificación de todas las cosas negativas, con lo cual aunque sea triste ver como se queman esas obras de arte, hay que pensar que gracias a esto nos espera un año mucho mejor.

programa de las fallas 2019

Si quieres aprender muchas cosas más sobre las Fallas mientras practicas tu español, ¡ven a visitarnos!

Artículo escrito por Rita Rodríguez Varela para Hispania, escuela de español.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio