Tomatina buñol portada Hispania, escuela de español

La Tomatina de Buñol

¿Todavía no conoces la Tomatina de Buñol? Entonces, ¡ven y descúbela!

 

Cada año, el último miércoles del mes de agosto, millones de personas se dan cita en Buñol para lanzarse alrededor de 160 000 kilos de tomates maduros unos a otros.

Supongo que te estarás preguntando el porqué, así que ponte cómodo porque estoy a punto de contarte una historia muy pero que muy curiosa.

Corría el año 1945, era el último miércoles de agosto y unos jóvenes disfrutaban en la Plaza del Pueblo de Buñol del tradicional desfile de gigantes y cabezudos.

En un momento dado, quisieron participar en uno de los desfiles y provocaron la caída de uno de los participantes, el cual se enfureció tanto que empezó a dar golpes a diestro y siniestro.

Poco a poco, el resto de personas empezaron igualmente a enfadarse y a tirarse tomates de un puesto de verduras que había en la plaza, por lo que este gran incidente terminó con las fuerzas del orden público intentando separar a la gente para dar fin a la batalla de tomates.

Contentos con el resultado de la fiesta, al año siguiente los jóvenes, esta vez de forma intencionada, llevaron tomates y volvieron a iniciar otra guerra roja, provocando su prohibición a principios de los años 50.

La gente del pueblo se rebeló contra esta prohibición, celebrando igualmente la fiesta año tras año.

Como un nuevo intento de protesta, en 1957, los habitantes de Buñol se hicieron con un ataúd donde pusieron un gran tomate y celebraron el entierro del tomate con una procesión acompañada de marchas fúnebres.

Todos estos sucesos ocurridos y todos los intentos de la gente por conservar su tradición, empezaron a hacerse eco en todo el país que los apoyó, por lo que al final no hubo más remedio que legalizar lo que se llamó la fiesta de la Tomatina.

Una fiesta que ha llegado a ser famosa en el mundo entero, tanto es así que en 2002 fue declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional por la Secretaría General del Turismo.

 

Tomatina buñol Hispania, escuela de español

¿Sabías que cualquier persona, de cualquier lugar del mundo puede participar en la Tomatina?

 

En efecto, si tú también quieres vivir la increíble experiencia de ser el protagonista de una de las fiestas más famosas de España, no dudes en apuntarte este año, ¡te enamorará! Y para que puedas disfrutar de ella como un verdadero español, voy a contarte cómo se organiza la Tomatina en la actualidad:

La noche anterior ya comienza la fiesta: es cierto que los tomates todavía no entran en acción pero ya puedes dirigirte al recinto ferial y disfrutar de sus chiringuitos y diferentes atracciones. Te encontrarás con todos los futuros participantes, por lo que es una oportunidad perfecta para hacer nuevos amigos con quienes compartir la gran batalla que está a punto de empezar.

El desayuno: antes del gran acontecimiento, debemos ir a la plaza del pueblo sobre las 9 de la mañana para comer los bollos que el Ayuntamiento de Buñol regala a todos los que se acercan a buscarlos.

El palo: es el momento de trepar el palo. Para que la Tomatina pueda comenzar, alguno de los asistentes debe trepar el palo hasta alcanzar el jamón que había sido colocado en la parte superior, hasta que no es alcanzado, la fiesta no puede empezar. Mientras, algunas personas cantan canciones típicas de esta festividad y otras, desde los balcones de las casas, tiran cubos de agua a los asistentes. Cuando se empiezan a escuchar muchos aplausos, significa que algún valiente trepador ha conseguido alcanzar el jamón y la fiesta ya puede dar comienzo.

La batalla: mientras la gente grita “tomate, tomate”, empiezan a llegar los camiones cargados de tomates tocando la bocina, los dejan en el suelo y la gente comienza a lanzarlos como si no hubiera un mañana. Los participantes y todo Buñol se tiñen de un fuerte color rojo y pasada una hora, la batalla termina.

El fin de la Tomatina: una vez terminada la batalla, los vecinos de Buñol sacan sus mangueras y ayudan a los participantes a lavarse, otros se valen de las fuentes para intentar quitarse el color rojo que cubre todo su cuerpo.

Y así acabas de vivir una de las fiestas más divertidas y emocionantes que puedan existir. Si quieres saber mucho más sobre esta fiesta u otras, ven a visitarnos porque con nuestras clases de español y nuestras increíbles actividades, tu estancia en Valencia será todo lo que esperabas. ¡Reserva ya tu curso de español!

Artículo escrito por Rita Rodríguez Varela para Hispania, escuela de español.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio