Las 10 cosas que debes saber sobre las Fallas de Valencia

Curiosidades de las fallas en imágenes

PRIMER DOCUMENTO GRÁFICO

primer documento gráfico

Seguramente ya estás empezando a escuchar muchas cosas sobre las fallas, pero ¿sabes cuál es el primer documento gráfico que tiene constancia de esta fiesta?

En el “Calendario pintoresco, profético, astrológico y lunático del Reino de Valencia” de 1860 se encuentra el primer documento gráfico sobre las fallas.

En esta ilustración se observa a una mujer con un miriñaque, rodeada de otras damas igualmente vestidas y de un gran público que las observa. Lo que se pretendía con esta falla era realizar una crítica del miriñaque, una estructura de madera que se colocaba debajo de un vestido o de una amplia falda para sujetarla y darle forma. Era utilizado por las mujeres de clase alta durante el siglo XIX.

Cabe decir que esta prenda de ropa era muy peligrosa, así está registrada la muerte de más de tres mil mujeres en Inglaterra pues la falda prendía fuego con facilidad si se pasaba cerca de una chimenea.

 

primer bocetoEL BOCETO MÁS ANTIGUO

En la actualidad, se encuentra en el Archivo de la Diputación de Valencia. Se trata de un cartel de 1877 que anuncia los precios de la entrada a la plaza de toros de Valencia, siempre y cuando el tiempo lo permita, claro, como advierte el anuncio. Lo interesante de este cartel es que está decorado con el primer boceto de una falla conocido. ¿Qué te parece?

 

AMPARITO ALBORS, LA PRIMERA FALLERA MAYOR

AMPARITO ALBORS, LA PRIMERA FALLERA MAYOR

Si bien antes se habían elegido algunas mujeres como representantes de las fallas, no es hasta 1934 que se inicia la tradición de la Fallera Mayor tal y como la conocemos actualmente. La primera mujer elegida para ocupar este magnífico puesto fue Amparito Albors.

Posteriormente, en 1941, se eligió a la Primera Fallera Mayor Infantil, Teresa del Sacramento Agramunt Lillo.

Este año 2019, la Fallera Mayor de Valencia es Marina Civera y la Infantil, Sara Larrazábal. ¿Pero sabes qué hacen las falleras mayores valencianas? La función de estas jóvenes es la de representar las fiestas de Valencia durante un año, son consideradas como la imagen principal de los falleros y falleras, deben dar un discurso de apertura de las Fallas durante la celebración de la Crida, presiden todos los actos que organiza la Junta Central Fallera, visitan otras fiestas españolas en representación de las Fallas y están presentes en las entregas de premios relacionados con estas fiestas, entre muchas otras cosas.

 

LA FALLA GANADORA DE 2018

Falla Convento Jerusalén

El año pasado, la Falla del Convento de Jerusalén, titulada “Per naturalea” y realizada por el artista Pere Baenas, recibió el Primer Premio Sección Especial.

Se trata de 40 figuras que narran la historia de una familia a lo largo de su vida en “Per Naturalea”, una alegoría donde se puede encontrar la crítica social y política. Este monumento fallero pretende que la gente tome conciencia de las alteraciones y las consecuencias que produce el ser humano en el medio ambiente. La protagonista, a la derecha, es una maestra ambientada en el siglo XIX que cuenta una historia a un niño sentado en su regazo y a una joven que la escucha con interés. El resto de ninots forman parte de esa historia que pretende dejar un mensaje muy claro de la huella del hombre en el mundo.

¿Quieres conocer muchos más datos y curiosidades sobre las fallas de Valencia? Entonces, no dejes pasar la oportunidad de venir a visitar Hispania, escuela de español, disfruta de una inmersión lingüística y cultural en un ambiente maravilloso. ¡Te esperamos!

 

Artículo escrito por Rita Rodríguez Varela para Hispania, escuela de español.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio