¿Cuál es el origen de la letra ñ?
¿Conoces la increíble historia de la letra Ñ? ¿Todavía no sabes por qué el español tiene esta letra tan imprescindible?
¡Ven a descubrirlo!
España, español, año, sueño, dueño, ñoño, niño, uña, pañuelo… Son palabras que utilizamos todos los días y que tienen algo que las hace únicas y especiales: la letra eñe.
Pero ¿por qué el español tiene esta letra? Vamos a descubrir en este artículo el origen de la letra “ñ”. ¡Pon atención!
Para conocer su historia, tenemos que viajar al pasado, cuando en el siglo IX, los escribas se encuentran con un grave problema: la evolución del latín durante la Edad Media influyó en la lengua de formas muy diversas y, entre ellas, se encuentra la palatización de algunas consonantes.
Este nuevo fonema tenía que ser transcrito y empezaron a nacer diferentes formas como la “nn” de “anno”, la “ni” de “Hispania” o la “gn” de “lignu”.
No obstante, este aumento de letras daba problemas a los escribas pues costaba tiempo y espacio, con lo cual, también conllevaba más gastos, por lo que fueron acortando todavía más la forma gráfica hasta llegar a la fabulosa letra Ñ.
¿Sabías que la rayita ondulada encima de la eñe se llama virgulilla?
Esta iniciativa de los escribas se fijó en la Norma Ortográfica del español durante el reinado de Alfonso X, conocido como el Sabio, pues este rey deseaba unificar la ortografía de la lengua española.
¡Pero aquí no termina el camino! Más tarde, en 1492, Nebrija publica su Gramática de la lengua española, incluyendo en ella esta nueva letra, lo que la fijó para siempre en nuestra querida lengua.
Otras lenguas, en cambio, decidieron transcribir el fonema con la unión de diferentes letras, así por ejemplo, la “gn” del francés y el italiano (“Espagne”, “Spagna”), la “nh” del portugués (“Espanha”) o la “ny” del catalán (“Espanya”).
¡Espera! No te vayas todavía porque esta letra tiene más que contarte.
Con la era de los ordenadores e internet, la eñe fue la protagonista de un gran debate y es muy curioso pues, si como habíamos dicho surgió por la necesidad de economizar, ahora suponía un gasto extra en los teclados de los ordenadores que debían incluir una letra más para poder escribir en español.
Los fabricantes de ordenadores pretendían suprimir la eñe de los teclados pero mucha gente salió a defenderla. La Real Academia Española argumentó que “su desaparición representaría un atentado grave contra la lengua español” y el escritor Gabriel García Márquez declaró que “es escandaloso que la CE se haya atrevido a proponer a España la eliminación de la eñe solo por razones de comodidad comercial”.
Ante tanta presión, decidieron ceder e incluir la eñe en los ordenadores. Y es que los españoles no podemos imaginar una vida en la que no existe la letra “ñ” pues representa elementos, personas y cosas de nuestro día a día imprescindibles.
Si quieres descubrir más historias curiosas sobre la lengua española y practicar mucho mucho español en un ambiente dinámico y profesional, ven a Hispania, escuela de español y disfruta de una experiencia única con nuestros cursos de español para todos los niveles y de nuestras actividades.
¡Reserva ya tu curso de español!
Artículo escrito por Rita Rodríguez Varela para Hispania, escuela de español.