Cursos de español de acceso a la formación superior: Máster y Grado en Hispania, escuela de español

Cómo acceder a la universidad en España

Como ya comentábamos en otras entradas anteriores, cada vez hay más personas que aprenden español para poder acceder, posteriormente, a una universidad en España. Aunque homologar el Bachillerato para entrar en la universidad es relativamente fácil, a aquellos estudiantes que quieren estudiar en una universidad en Valencia les recomendamos prepararse previamente los exámenes de la EBAU y las PCES para asegurar su plaza. ¿Quieres saber qué son estas pruebas y por qué son tan importantes? ¡Te lo contamos a continuación!

Las Pruebas de Competencia Específicas (también conocidas como PCES) son unos exámenes organizados por la UNED para que los estudiantes que han estudiado en centros extranjeros puedan acceder a universidades españolas.

Estas pruebas permiten evaluar los conocimientos de los estudiantes en una o varias asignaturas que suelen estar relacionadas con el grado universitario o rama de estudio al que se quiere acceder posteriormente. De hecho, esto último es de gran importancia ya que, según el área que se quiere estudiar, se deberá escoger una u otra asignatura, que duplicará la puntuación.

Desde el año 2017, los estudiantes extranjeros no están obligados a realizar estos exámenes, sin embargo, realizar los exámenes de PCES sí es muy recomendable, ya que nos permitirá aumentar las posibilidades de ser admitidos en una universidad española.

Los estudiantes comunitarios no necesitan hacer 4 exámenes, ya que la nota del expediente se homologa sobre 10 puntos.  Sin embargo, si desean aumentar su nota, podrán realizar hasta un máximo de 4 PCES para mejorar su nota de acceso y recibir hasta un máximo de 4 puntos. Es decir, si su nota obtenida tras la homologación se encuentra entre 0 y 10 puntos (siendo 10 la máxima nota en el sistema español habitual), su nota de acceso a la universidad podría aumentar hasta 14 puntos.

Algunas universidades en España exigen la realización de la EBAU en lugar de regirse por el sistema de las PCES. Así, los estudiantes que deseen ingresar en alguna de estas universidades tendrán que realizar dos exámenes más, 6 en total.

Aquellos estudiantes que tengan un buen nivel de español pueden centrarse únicamente en preparar este tipo de pruebas. Sin embargo, si no se tienen conocimientos previos de español, lo habitual es dedicar un año a aprender el idioma y, posteriormente, dedicar un curso escolar a preparar las PCES mientras se sigue adquiriendo el nivel de español necesario para poder acceder a la universidad.

Evidentemente, cada universidad puede establecer unos criterios propios, por lo que es importante también informarse de los requisitos de acceso concretos de cada universidad. Pese a ello, realizar las Pruebas de Competencia Específica es uno de los aspectos más importantes que hay que valorar a la hora de acceder a los estudios de grado de una universidad española, pues aumentará con creces nuestra nota y, por tanto, las posibilidades de ser aceptados.

En Hispania, escuela de español sabemos lo importante que es prepararse para el futuro universitario, por eso, ofrecemos cursos de preparación de PCES tanto en modalidad semipresencial y presencial para que cada estudiante pueda escoger la opción que mejor se adapte a su estilo de vida; además, ofrecemos también asesoramiento previo totalmente personalizado para resolver todas las cuestiones y ayudar a nuestros estudiantes a iniciar su camino hacia un futuro universitario brillante. Para más información, no dudes en consultarnos. ¡Será un placer atenderte!

Artículo escrito por Chelo Caballero para Hispania, escuela de español

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio