Como veis, estas son tres palabras muy parecidas, que se pronuncian igual, pero se escriben diferente y cuyos significados son muy distintos. Por ello, hay que tener mucho cuidado al escribirlas porque podemos referirnos a algo muy diferente a lo que queremos. En español hay varias palabras así e iremos aprendiendo más en futuras entradas del blog.
¿Sabéis el uso correcto de cada una de estas palabras? A continuación os dejamos la respuesta:
-
Vaya: es del verbo “IR”. Es el verbo IR conjugado en primera o tercera persona del singular en subjuntivo, es decir, “yo vaya” o “él/ella/usted vaya”. El verbo “ir” es un verbo de movimiento, por lo que “vaya” expresa movimiento de un lugar a otro en modo subjuntivo.
*Por ejemplo:
– Cuando vaya al cine la próxima vez, avisaré a mi amiga Rebeca.
Vaya también es una interjección que se utiliza para expresar decepción o también para expresar sorpresa:
- ¡Vaya! Otro año más que no me ha tocado la lotería.
- ¡Vaya! ¡Cuánto tiempo sin verte!
¿Sabrías poner tú otros ejemplos? 😉
-
Valla: es un sustantivo femenino que puede referirse a tres tipos de vallas:
- El vallado que se utiliza para separar un terreno o propiedad de otro.
- La valla, en atletismo, que saltan los corredores durante las carreras.
- Las vallas publicitarias de gran tamaño que podemos ver por las ciudades o en las carreteras haciendo publicidad de productos.
Relacionado con la primera de estas vallas, existe el verbo “vallar” que significa cercar o poner una valla para cerrar un terreno. “Valla” es la tercera persona del singular del presente del verbo “vallar”, es decir, “él / ella/ usted valla”.
*Por ejemplo:
Ha elegido un terreno muy difícil para vallar.
La empresa de Andrés valla terrenos a muy buen precio.
-
Baya: es un alimento. Es una fruta de tipo carnoso y de color rojo. Como veis no tiene nada que ver con un verbo. 😉
*Por ejemplo:
– Ayer preparé una receta deliciosa con bayas.
¡Ah! Y no olvidéis que “balla” no existe como palabra en español.
Esperamos que os haya ayudado esta explicación. Si tenéis dudas sobre estas palabras o sobre otras no dudéis en dejar un comentario y podremos ayudaros.
Nos vemos en el siguiente post aprendiendo más español. 😉
Y si no puedes esperar y quieres empezar ya tu curso de español online en nuestra escuela puedes reservar tu curso de español online muy fácilmente a través de nuestra web.
Nuestra escuela es muy flexible y tú mismo puedes elegir tu horario y cuántas horas quieres estudiar.
¡Hasta pronto!
Gracias por aclarar,no obstante, apreciaría me aclaren si esta expresión es correcta,gracias
No vayas a dejar la silla
¡Hola María!
Muchas gracias por tu comentario.
Sí, la expresión es correcta. Estás utilizando “tú (no) vayas” en la perífrasis IR a + [infinitivo].
¡Un saludo!
Muy buena esa pregunta.
Yo también tenía duda al escribir.
“No te vaya a hacer daño”.
Saludos desde Ciudad de México.
Y la yegua balla no existe?
O la saco por la fruta ?
La yegua de color bayo.
espera y como es: vaya que eh aprendido o valla que eh aprendido ?
¡Hola Lion!
Muchas gracias por tu comentario y por compartir tus dudas con los demás. 😉
Lo correcto sería “Vaya”, como expresión de sorpresa.
“¡Vaya! ¡Cuánto he aprendido!”
¡Un saludo!
gracias
Si pude despejar la duda de vaya como expresión de sorpresa.
Muchas gracias por la claridad de estas palabras
Hola,como aclarar esta frase:Vaya donde su tía,antes que se vaya!!!
Gracias
otra acepción válida es: No se le “vaya” a olvidar hacer a tarea. Termino que se usa mucho en Colombia. No se le vaya a ocurrir dejar las cosas así.
Así es, Mauricio, ¡muchísimas gracias por la aportación! 🙂