Ha llegado el mes de marzo y… ¿estás estudiando español en Valencia? ¡Qué suerte! Podrás disfrutar en las calles de Valencia, tu nueva ciudad, de una de las fiestas más importantes de España: las Fallas.
¿Qué sabes sobre las Fallas? ¿Conoces su origen? ¿Conoces la programación de las Fallas 2018? Hoy te damos una pequeña guía para que las vivas al máximo. Estas son las 5 citas a las que no puedes faltar en las Fallas 2018:
- La Mascletà: Desde el día 1 de marzo hasta el día 19, a las 14:00 horas miles de personas acuden a la Plaza del Ayuntamiento para disfrutar de un espectáculo de pólvora, humo y color. Prepárate para oler las Fallas y para sentir y vivir unos minutos inolvidables de traca y emoción.
- La Plantà:Llegan los grandes protagonistas de estas fiestas; los monumentos falleros. Los días 15 y 16, después de todo un año de trabajo, por fin ven la luz las Fallas y pueden ser admiradas por todos los valencianos y visitantes de esta fiesta.
- Calles iluminadas y Castillos de Fuegos Artificiales: No puedes perderte la impresionante iluminación de calles como las de la Falla Sueca-Literato Azorín o la Falla Cuba-Puerto Rico en el barrio de Ruzafa. Pasear por estas calles ¡te dejará sin palabras! Y para poner más luz y color a estas fiestas, desde el cauce del río Turia, un lugar emblemático de Valencia, se disparan los castillos de fuegos artificiales. Durante la semana de Fallas, podrás disfrutar cada noche de la mejor pirotecnia. La ‘Nit del Foc’ (Noche del Fuego) es el último castillo de fuegos artificiales y el más especial. Se celebra la noche del 18 de marzo. Un consejo; ¡ve con tiempo para coger un buen sitio!
- Verbenas: Seguro que desde que has llegado a España ya te has dado cuenta de lo importante que es para los españoles disfrutar al aire libre de su tiempo de ocio. Los valencianos y las Fallas son buena prueba de ello. Las verbenas, orquestas y discomóviles invaden las calles de la ciudad. Es el mejor momento para vivir la fiesta, la música y la noche de Valencia.
- La Cremà: En la noche del 19 de marzo el fuego es el protagonista. Es el broche de oro y el punto final de estas fiestas. Comenzando por las Fallas Infantiles y pasando después a las Fallas Grandes, todos los monumentos son quemados. Es un momento triste y cargado de simbolismo.
Así terminan las Fallas 2018, esperamos que las hayas disfrutado. Déjanos un comentario y cuéntanos qué es lo que más te ha gustado.
Y si tú también quieres estudiar español en una ciudad llena de luz y alegría… ¡Te esperamos en Valencia! ¡Te esperamos en Hispania!